• Home
  • Nuestra empresa
  • Obras
  • Climatización
  • Novedades
  • Contacto
Acclimatare Ingeniería en Climatización - Salta, Argentina
  • Home
  • Nuestra empresa
  • Obras
  • Climatización
  • Novedades
  • Contacto

¿Quiénes definen la temperatura ideal para trabajar en la oficina? ¿ellos o ellas?

8/11/2017

Comentarios

 
Imagen
Una discusión típica de oficina es acerca de la temperatura del aire acondicionado. Según estudios recientes la temperatura en el trabajo está adaptada para el cuerpo masculino.

Generalmente son las mujeres las que sienten frío y no pueden hacer otra cosa que abrigarse como si estuvieran en invierno. Así aparecen en pleno verano acompañando vestidos, polleras y telas livianas los ponchos, chalinas y sacos hechos para soportar el frío. Es muy común que muchos oficinistas se resfríen en verano por el cambio de temperatura diario entre la temperatura de la oficina y lo caluroso del exterior.

Según un estudio publicado por la prestigiosa revista científica Nature Climate Change la temperatura en la mayoría de las oficinas se ajusta de acuerdo a un método implementado en la década del '60 acorde al metabolismo masculino, más precisamente, al de un hombre de 40 años.

Según el estudio, el metabolismo de un hombre de 40 años es un 30% más rápido que el de las mujeres, por lo que, mientras que los integrantes del sexo masculino están más que cómodos con la temperatura de la oficina, la mayoría de sus pares femeninas necesitaría unos grados de más para estar en un ambiente placentero.

El doctor Boris Kingma del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, y líder de la investigación, aseguró que "el mensaje principal es que dentro de los estándares actuales, el valor de la temperatura está basado en el hombre promedio. Esto subestima el índice metabólico de la mujer en un 20% o 30% en promedio".

En general, los hombres generan más calor que las mujeres, por lo que se sienten más cómodos en temperaturas más frías. Además, el metabolismo se ralentiza con la edad, por lo que cuanto menos joven es el grupo de trabajadores, más alta debería ser la temperatura dentro de la oficina.

Es por eso que los autores del estudio apuntan a una necesidad de crear un nuevo sistema que tenga en cuenta las diferencias de género, además de la edad y características fisiológicas. "Los estándares actuales no incluyen variables que tengan en cuenta la composición del cuerpo de los ocupantes de un edificio. Queremos mostrar que se puede hacer algo al respecto en el futuro", explicó Kingma.

Sin embargo, el experto advierte que los investigadores que llegaron a estas conclusiones "no recomiendan un alcance específico de temperatura en la oficina. Señalamos, en cambio, cómo el índice metabólico difiere entre los hombres y las mujeres, y qué tan importante esta información podría ser a la hora de definir los estándares de temperatura para interiores".
Comentarios

Ventajas de la iluminación LED a considerar para tus proyectos

8/11/2017

Comentarios

 
Imagen
Queremos contarte cuáles son las principales ventajas de incorporar iluminación LED en tus proyectos y también poner a tu disposición en nuesto local, para los proyectos que desarrolles BGH LedScene los productos más innovadores de esta tecnología en Argentina.

Principales ventajas de la iluminación LED:

1. Mayor eficacia energética. Los LED´s consumen entre el 80-90% menos de electricidad. Esto supone un importante ahorro en la factura eléctrica.

2. Mayor vida útil. La vida media de una lámpara LED se sitúa entorno a las 45.000 horas frente a las 2000 horas que una bombilla estándar ofrece. El dato salta a simple vista, con una lámpara LED tendríamos cinco años de luz continuada, 24 horas al día y 7 días a la semana; frente a los 83 días de las lámparas estándar.

3. Son más ecológicas. Las lámparas normales contienen tungsteno y los fluorescentes mercurio, productos tóxicos. Los LED son reciclables y cumplen con la normativa europea RoHS de sustancias contaminantes.

4. No son una fuente de calor. Al contrario de las lámparas tradicionales no desprenden calor lo que evita el desperdicio de energía y permite su uso en lugares pequeños y delicados donde ese calor producido puede ser perjudicial.

5. Bajo mantenimiento. La larga vida de los productos LED evitan tener que estar realizando un mantenimiento frecuente. El precio de la lámpara LED con respecto a la iluminación tradicional es conveniente en relación al tiempo de vida útil que poseen aunque puedan tener en el corto plazo un costo mayor.
Comentarios

UTHGRA Salta inauguró su nuevo edificio

23/10/2017

Comentarios

 
Imagen
​UTHGRA Salta inauguró su nueva sede en Mitre 966 de esta ciudad el Jueves 19 de Octubre.

Trabajamos en la climatización de este moderno edificio desde los inicios del proyecto y nos llena de alegría haber acompañado a esta institución en todo este proceso.

La nueva sede (que en esta etapa será de tres pisos) cuenta con estacionamiento subterráneo, y terraza que a futuro se destinará para un cuarto piso, dispone de un salón de eventos con capacidad para 450 personas sentadas y 800 personas de pie. Un piso será destinado exclusivamente para capacitaciones gastronómicas, donde se dictarán cursos de cocina, de parrilla, pastelería y prácticas para barman y mozos. Uno de los niveles dispone de toda la estructura para simulacro de habitaciones para la formación de mucamas, aulas de teorías y salas de informática con una capacidad para 180 personas. En el tercer piso funcionarán 15 oficinas administrativas, sala de recepción y un gimnasio

Respecto a la obra de climatización que realizamos se trata de un sistema de climatización Central con equipos separados BGH que brindan una potencia instalada de 190  TR
Comentarios

Cumplimos 10 años trabajando en Salta en la preservación de unos los tesoros arqueológicos más importantes del mundo

25/9/2017

Comentarios

 
Imagen
En Agosto de 2017 se cumplieron 10 años de la puesta en marcha del sistema de criopreservación de los Niños del Llullaillaco en el Museo de Alta Montaña de Salta. La criopreservación es el método donde se utilizan bajas temperaturas con el fin de preservar las estructuras intactas de las células vivas. 

Estamos muy orgullosos de haber participado activamente desde la puesta en marcha de este sofisticado sistema junto al Invap y a la Gerencia técnica del Museo. Es único en el mundo , por la modificación de la atmósfera que realiza en el interior de la cápsula, la estabilidad del frio al servicio de la conservación.

Las cápsulas en las que se exhiben los cuerpos exigen un ambiente totalmente aséptico y con especiales condiciones de humedad y temperatura, monitoreados en forma permanente las 24 horas, los 365 días del año. Ante una falla, automáticamente entra en funcionamiento un protocolo de seguridad que garantiza la preservación de las piezas.

Se trata de un sistema innovador para museos, pero conocido en la industria de la alimentación. Las cápsulas tienen una modificación atmosférica importante para bajar la concentración de oxígeno y evitar la oxidación de los tejidos. Se tuvieron en cuenta todos los parámetros que inciden en la preservación, como la temperatura, la humedad, los rayos ultravioleta, los infrarrojos, la transferencia de materia y las condiciones microbiológicas adversas que pudiera producir la contaminación, o la generación de hongos o esporas en la superficie del cuerpo.

Algunos datos al diseño
La evaluación de las condiciones en la montaña, del estado de conservación de los cuerpos y el hecho de
haber aprendido de experiencias similares, nos permitió definir finalmente que el sistema de criopreservación
suministra:
• Confiabilidad y disponibilidad permanente.
• Temperatura estable (-20° C).
• Control permanente de peso (base balanza de apoyo de los cuerpos).
• Capacidad para modificar la atmósfera interior, disminuyendo la concentración de oxígeno al 2%.
• Sistema de iluminación sin emisión de rayos UV E IR.
• Ámbito de estudio de los cuerpos a temperaturas bajo cero (-10° C).
• Posibilidad de modificación de presión interna de la cápsula.
• Redundancia de equipos frigoríficos, control y monitoreo.
• Monitoreo las 24 hs. del día, 365 días al año.
• Alimentación energética segura, disponiendo de dos grupos electrógenos de respaldo.
• Rotación de cuerpos.

Acerca de los Niños del Llullaillaco
Todo comenzó en marzo de 1999 cuando la expedición a cargo del antropólogo norteamericano Johan Reinhard y de la arqueóloga argentina, Costanza Ceruti, ascendió hasta la cima del volcán Llullaico, uno de los más altos del mundo, para investigar las ruinas de lo que parecía ser un santuario incaico. Lo era.

En lo alto de esa montaña situada al noroeste de Argentina, a más de 6.700 metros sobre el nivel del mar, los científicos descubrieron tres cuerpos momificados de forma natural, por obra de las bajas temperaturas y la sequedad de la atmósfera. El hallazgo llenó de asombro a la comunidad científica.

Trabajando en condiciones extremas, a 20 grados bajo cero y con vientos de 80 kilómetros por hora, los miembros de la expedición, patrocinada por National Geographic, lograron desenterrar los cuerpos y trasladarlos a la ciudad de Salta. Las momias mejor preservadas del período precolombino, corresponden a una joven de cerca de 15 años, apodada La Doncella, a un chico de entre siete y 12 años —El Niño— y a una niña de cerca de seis años, que luego de morir fue alcanzada por un rayo.

En tiempos de catástrofe los incas elegían las cumbres más elevadas de los Andes para apaciguar la ira de los dioses por medio de la chapacocha o sacrificio de niños-emisarios. Las últimas investigaciones revelan que los tres niños recorrieron a pie los 1.600 kilómetros que separan al Cuzco, capital del Imperio Inca, del volcán donde hallaron la muerte. 




Comentarios

Te presentamos las calderas BGH que mejoran rendimiento a costos muy convenientes

19/9/2017

Comentarios

 
Imagen
BGH sigue sorprendiendo al mercado argentino con innovadores productos que se suman a sus soluciones de climatización.

Ahora también encontrará en nuestros locales calderas BGH. Vienen en dos líneas: Fiori y Trevi.

Calderas Fiori
Calderas con intercambiador monotérmico de cobre más intercambiador de placas de acero inoxidable, alimentados por válvula de derivación de 230V. Dos capacidades: 24Kw y 32Kw y bomba con 3 velocidades ajustables.

Doble servicio
Calefacción y agua caliente simultáneas

Tiro forzado balanceado
Toma aire del exterior para la combustión y cuenta con un extractor para ayudar a la expulsión de gases

Gas natural
El equipo debe estar conectado a la cañería de gas doméstica

Máxima Duración
Equipos de componentes y fabricación 100% italiana garantizando 10 años de vida útil

Calderas Trevi
Calderas con Intercambiador bitérmico en cobre. Dos capacidades: 24Kw y 32Kw y bomba con 3 velocidades con función anti-agarrotamiento: se activa durante unos segundos cuando lleva 24hs inactiva.



Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    +info

    Ponemos a su alcance en este espacio las últimas novedades sobre climatización.

    Archivos

    Febrero 2021
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

  • Home
  • Nuestra empresa
  • Obras
  • Climatización
  • Novedades
  • Contacto